DEDUCCION DE LA ECUACION GENERAL DE BALANCE DE MATERIALES.
En general la EBM representa un balance volumétrico aplicado a un volumen de control, limitado por las zonas que están ocupadas por hidrocarburo, que iguala la producción acumulada de fluidos (vaciamiento) y la expansión de los fluidos como un resultado de caídas de presión. Esta establece que la diferencia entre la cantidad inicial de fluidos presentes en el yacimiento y la cantidad de fluidos que quedan en un momento dado en el mismo son iguales a la cantidad de fluidos producidos. La suma algebraica de todos los cambios volumétricos, desde un tiempo t=0 a uno t=t, que ocurren en cada una de las zonas definidas dentro del volumen de control (zona de petróleo, gas y agua) debe ser igual a cero.
Si consideramos un yacimiento el cual contenga petróleo, gas y agua, y le aplicamos la ecuación de balance de materiales este quedaría de la siguiente forma:
Si consideramos un yacimiento el cual contenga petróleo, gas y agua, y le aplicamos la ecuación de balance de materiales este quedaría de la siguiente forma:

En la figura 1. se observa como con el paso de un tiempo y la presencia de una disminución de presión cada uno de los agentes mostrados anteriormente colaboran para que los fluidos sean expulsados de la roca.

Para la comprensión de la ecuación general de balance de materiales, y su derivación, es necesario tener conocimiento de las expresiones matemáticas que se le dan a los términos presentes en ella.
PARAMETROS DE LA EBM.
N: Volumen inicial de petróleo en sitio a condiciones estándar (MMBN)

Gs: Volumen inicial de gas disuelto en el petróleo a condiciones normales (MMMPCN)
y : factores volumétricos de formación del gas y petróleo iniciales
m: Relación entre el volumen inicial de gas en la capa de gas y el volumen inicial de petróleo + gas disuelto en la zona de petróleo (constante y adimensional).

mNBoi: Volumen inicial de gas en la capa de gas a condiciones de yacimiento (MMBY)
Rsi: Relación gas petróleo en solución (adimensional)
NRsiBgi: Volumen inicial de gas disuelto en el petróleo a condiciones de yacimiento (MMBY)
G: Volumen total inicial de gas en sitio a condiciones normales (MMMPCN)

Np: Petróleo producido acumulado a condiciones estándar (MBN)
Gp: Gas producido acumulado a condiciones normales (PCN)
Rp: Relación gas-petróleo acumulado (MPCN/BN)

DEDUCCION DE LA EBM.
A continuación se contempla cada uno de los componentes de la EBM. En todos los casos se encontrara que el aporte de cada elemento va a ser medido restando un volumen instantáneo de este con su volumen al inicio de un tiempo t, o viceversa.
Expansión del petróleo.
El volumen producido por la expansión del petróleo se ve reflejado por la siguiente diferencia entre el volumen actual de petróleo y el inicial


En este caso la diferencia entre volúmenes va a ser de la siguiente forma


Expansión del petróleo mas gas en solución.
Como en la mayoría de los yacimientos podemos encontrar una mezcla de petróleo mas gas en solución, al principio o mientras se esta produciendo. Es muy importante estudiar el aporte al vaciamiento que esta ofrece. Este se expresa como una suma de las dos expresiones desarrolladas anteriormente como se muestra a continuación
Como en la mayoría de los yacimientos podemos encontrar una mezcla de petróleo mas gas en solución, al principio o mientras se esta produciendo. Es muy importante estudiar el aporte al vaciamiento que esta ofrece. Este se expresa como una suma de las dos expresiones desarrolladas anteriormente como se muestra a continuación



Expansión de la capa de gas.
Según los parámetros expuestos anteriormente podemos decir que el volumen producido por expansión de capa de gas viene dado por








Vaciamiento o producción.
Son todos los fluidos que salen del pozo a causa de su misma expansión en el yacimiento. Esta expansión es producida por un cambio de presión. También al disminuir la presión se activa el efecto de los acuíferos que aportan energía a los fluidos para que lleguen a la superficie. El vaciamiento queda expresado como


ECUACION GENERAL DE BALANCE DE MATERIALES.
En fin sustituyendo todas las expresiones en (1) nos queda la ecuación general de balance de materiales.
