Producción, distribución de gas natural, situación actual y proyección futura (parte I)
El desarrollo de la industria del gas natural en Venezuela se inició a finales de los años 1940, aunque desde comienzo de los 20 se extrajeron importantes volúmenes asociados a la explotación petrolera que en una primera época fueron venteados y más tarde inyectados para energizar yacimientos de crudo.
Hasta 1997 la producción de gas natural representó el 16,7% en la producción de energía primaria en Venezuela y entre 1998 y octubre del 2002 se incrementó en 68,8%. Esto indica que la actividad del gas natural ha tenido importante desarrollo con fuerte penetración en los procesos de transformación, en la industria y en la generación de electricidad, más una moderada participación en el sector doméstico y en el transporte vehicular.
A partir de 1999 el sector gas de Venezuela recibió un trato especial y prioritario, se promulga La Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos y su reglamento.
Venezuela en el año 2004, estaba en una fase de crecimiento acelerado caracterizado por una expansión con aumento del número de participantes, inversionistas y operadores. En lo que se refiere al mercado interno nacional, éste prosigue haciendo demandas para consumir más energía, en la grafico se muestra la situación del mercado interno, distribuido en las distintas regiones de Venezuela observando las plantas de extracción y distribución, refinerías y demarcando así también los gaseoductos existentes, las fuentes de gas actuales y el consumo por sector. Donde se aprecia que para el gas metano con un consumo actual de 2.200MMPCD el 2% es de uso doméstico mientras que el 98% es de uso industrial. Por otra parte tenemos el gas licuado de petróleo (GLP) que posee un consumo actual de 33,1MBD, donde el 88% es de uso doméstico, el 11% industrial y el 1% automotor. Abasteciendo aproximadamente a 3.800.000 hogares.
Hasta 1997 la producción de gas natural representó el 16,7% en la producción de energía primaria en Venezuela y entre 1998 y octubre del 2002 se incrementó en 68,8%. Esto indica que la actividad del gas natural ha tenido importante desarrollo con fuerte penetración en los procesos de transformación, en la industria y en la generación de electricidad, más una moderada participación en el sector doméstico y en el transporte vehicular.
A partir de 1999 el sector gas de Venezuela recibió un trato especial y prioritario, se promulga La Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos y su reglamento.
Venezuela en el año 2004, estaba en una fase de crecimiento acelerado caracterizado por una expansión con aumento del número de participantes, inversionistas y operadores. En lo que se refiere al mercado interno nacional, éste prosigue haciendo demandas para consumir más energía, en la grafico se muestra la situación del mercado interno, distribuido en las distintas regiones de Venezuela observando las plantas de extracción y distribución, refinerías y demarcando así también los gaseoductos existentes, las fuentes de gas actuales y el consumo por sector. Donde se aprecia que para el gas metano con un consumo actual de 2.200MMPCD el 2% es de uso doméstico mientras que el 98% es de uso industrial. Por otra parte tenemos el gas licuado de petróleo (GLP) que posee un consumo actual de 33,1MBD, donde el 88% es de uso doméstico, el 11% industrial y el 1% automotor. Abasteciendo aproximadamente a 3.800.000 hogares.

Mercado Interno del Gas para el 2004