BOMBEO DE CAVIDAD PROGRESIVA I
A finales de los años 20, René Moineaus (un Ingeniero Aeronáutico Francés) diseñó un compresor rotatorio de tipo tornillo; creó un mecanismo capaz de generar variaciones de presión en un fluido (Capsulismo), descubriendo así que su equipo podía desplazar eficientemente los fluidos; con esto, aplicó su diseño a bombas, compresores y motores. Desarrolló el concepto de una serie de bombas con un mecanismo helicoidal.
Es en 1932, cuando una de estas bombas toma la forma de la que en la actualidad se conoce como Bomba de Cavidad Progresiva (BCP), Bomba Tornilla o Bomba Moineaus, la cual consiste en una máquina rotativa de desplazamiento positivo, compuesta por un rotor metálico, un estator cuyo material es elastómero generalmente (ambos unidos a una tubería de acero), un sistema motor y un sistema de acoples flexibles.
Clasificación de las Bombas:
Las bombas son típicamente clasificadas en base al mecanismo mediante el cual se le proporciona energía al fluido y específicamente por la forma en que este mecanismo es implementado. Este sistema de clasificación, inicialmente divide las bombas en las categorías dinámicas y de desplazamiento positivo.
Bombas dinámicas: Estas continuamente suministran energía para incrementar la velocidad del fluido dentro de la bomba, mediante la aceleración del fluido dentro de la bomba, utilizando a la vez diversas geometrías.
Bombas de desplazamiento positivo: en estas la energía es transferida al fluido en forma periódica. Es decir, la parte móvil de la bomba ejerce una fuerza sobre el fluido, con lo cual se logra un incremento de la presión del fluido. Periódicamente suministran energía mediante la aplicación de fuerzas a los límites movibles de volúmenes de fluidos encerrados, resultando en un incremento directo en la presión. La energía se puede añadir en forma continua o pulsante dependiendo del mecanismo de la bomba.
De acuerdo a su aplicación, las BCP se clasifican en:
-Bomba de subsuelo para la producción de pozos de petróleo y pozos de agua.
-Bombas para el transporte de crudo.
-Bombas para el transporte de alimentos.
-Bombas para varios usos.
Las bombas de subsuelo para la producción de crudo se clasifican en:
-Bombas de Cavidades Progresivas Insertables: son aquellas en las cuales tanto el rotor como el estator se bajan al pozo en un solo conjunto.
-Bombas de Cavidades Progresivas Tubulares: son aquellas en las cuales primero se baja el estator conectado a la tubería de producción. Luego se introduce el rotor en el extremo inferior de las cabillas.
-Bombas de Geometría Simple: son aquella en las cuales el número de lóbulos de rotor es de uno, mientras que el estator es de dos lóbulos
-Bombas Multilobulares: ofrecen rotores de dos o más lóbulos en estatores de 3 o más lóbulos, estas ofrecen mayores caudales que sus similares de geometría.
-Bombas de Alto Caudal: o de alto desplazamiento que viene dado principalmente por el diámetro de la bomba y la geometría de las cavidades.
Es en 1932, cuando una de estas bombas toma la forma de la que en la actualidad se conoce como Bomba de Cavidad Progresiva (BCP), Bomba Tornilla o Bomba Moineaus, la cual consiste en una máquina rotativa de desplazamiento positivo, compuesta por un rotor metálico, un estator cuyo material es elastómero generalmente (ambos unidos a una tubería de acero), un sistema motor y un sistema de acoples flexibles.
Clasificación de las Bombas:
Las bombas son típicamente clasificadas en base al mecanismo mediante el cual se le proporciona energía al fluido y específicamente por la forma en que este mecanismo es implementado. Este sistema de clasificación, inicialmente divide las bombas en las categorías dinámicas y de desplazamiento positivo.
Bombas dinámicas: Estas continuamente suministran energía para incrementar la velocidad del fluido dentro de la bomba, mediante la aceleración del fluido dentro de la bomba, utilizando a la vez diversas geometrías.
Bombas de desplazamiento positivo: en estas la energía es transferida al fluido en forma periódica. Es decir, la parte móvil de la bomba ejerce una fuerza sobre el fluido, con lo cual se logra un incremento de la presión del fluido. Periódicamente suministran energía mediante la aplicación de fuerzas a los límites movibles de volúmenes de fluidos encerrados, resultando en un incremento directo en la presión. La energía se puede añadir en forma continua o pulsante dependiendo del mecanismo de la bomba.
De acuerdo a su aplicación, las BCP se clasifican en:
-Bomba de subsuelo para la producción de pozos de petróleo y pozos de agua.
-Bombas para el transporte de crudo.
-Bombas para el transporte de alimentos.
-Bombas para varios usos.
Las bombas de subsuelo para la producción de crudo se clasifican en:
-Bombas de Cavidades Progresivas Insertables: son aquellas en las cuales tanto el rotor como el estator se bajan al pozo en un solo conjunto.
-Bombas de Cavidades Progresivas Tubulares: son aquellas en las cuales primero se baja el estator conectado a la tubería de producción. Luego se introduce el rotor en el extremo inferior de las cabillas.
-Bombas de Geometría Simple: son aquella en las cuales el número de lóbulos de rotor es de uno, mientras que el estator es de dos lóbulos
-Bombas Multilobulares: ofrecen rotores de dos o más lóbulos en estatores de 3 o más lóbulos, estas ofrecen mayores caudales que sus similares de geometría.
-Bombas de Alto Caudal: o de alto desplazamiento que viene dado principalmente por el diámetro de la bomba y la geometría de las cavidades.