PRUEBA IDEAL DE RESTAURACIÓN DE PRESIÓN

La prueba ideal de restauración de presión considera la existencia de un yacimiento isotrópico, homogéneo e infinito, el cual contiene fluidos en una sola fase, ligeramente compresible y con propiedades constantes. Asumiendo que: el pozo se encuentra produciendo en un yacimiento infinito, la formación y los fluidos poseen propiedades uniformes, y la aproximación del tiempo Horner es aplicable; se obtiene:


Ecuación 1




· Ecuación 1 : La forma de la ecuación (1) sugiere que la obtenida en la prueba de restauración de presión se grafica como una línea recta en función del logaritmo del tiempo (figura 2). Por lo tanto, la pendiente m de esta línea recta será:

Ecuación 2

· Ecuación 2: A partir de la ecuación (2) se puede determinar la permeabilidad k de la formación mediante la estimación de la pendiente m.


El Valor de m (Pendiente)

a) Esta cantidad es la presión que seria obtenida a un tiempo de cierre infinito.b) En el caso de un pozo en un yacimiento infinito, p* es la presión inicial.c) En realidad, p* es menor a la presión inicial de un yacimiento debido al agotamiento de energía del yacimiento por producción de fluidos.


b) P* es ligeramente mayor que la presión promedio en el área de drenaje del pozo.


Al aplicar las ecuaciones obtenidas a partir de las suposiciones de una prueba ideal en un pozo real, se alcanzan resultados divergentes: en lugar de una sola línea recta para todos los tiempos se obtiene una curva con una forma complicada. Para explicar que es lo que ocurre se introduce el concepto de radio de investigación. Basado en este concepto, se puede dividir la curva de buildup en tres regiones:


(En la figura (3) se observa la curva real de una prueba de restauración de presión con los tres períodos definidos).


1)Una región de tiempo inicial durante el cual la presión transiente se mueve a través de las cercanías del pozo.


2)Una región de tiempo intermedio durante el cual la presión transiente se mueve desde afuera del pozo hasta la formación.


3)Una región de tiempo final donde el radio de investigación ha alcanzado los límites de drenaje del pozo.

Fuente:· Lee, John: Well Testing, SPE Textbook Series Vol. 1, New York (1982).

Entradas populares de este blog

Conceptos Básicos

Diagrama Presión-Temperatura de mezclas de hidrocarburos

CARACTERÍSTICAS DE LA FORMACIÓN QUE AFECTAN LA TASA DE PENETRACIÓN (PARTE II)